Regreso a clases: guía de chequeos para la salud de los niños

Consejos del doctor , Tips para padres / Sanitas Medical Center

La salud bucal influye en todo tu cuerpo: conoce los riesgos de una mala higiene dental y descubre pasos sencillos para cuidar tu sonrisa y proteger tu salud general.
Back to School: A health checklist for parents

A medida que el verano llega a su fin y las familias se preparan para el regreso a clases, es común enfocarse en comprar útiles escolares, organizar mochilas y planificar horarios. Pero una de las mejores formas de preparar a tu hijo para un año exitoso es asegurarte de que esté sano, fuerte y listo para aprender.
Ya sea su primer día o simplemente un nuevo grado escolar, el regreso a clases es un momento importante. Esta sencilla lista de chequeos de salud te ayudará a cubrir todos los puntos clave para que tu hijo comience el año con energía y bienestar.
 

1. Agenda un chequeo médico 

Una cita médica antes del regreso a clases es ideal para revisar que tu hijo esté creciendo y desarrollándose correctamente. En esta cita, el médico puede revisar:

  • Peso y estatura
  • Presión arterial y ritmo cardíaco
  • Columna y postura
  • Visión y audición
  • Pulmones y respiración
  • Condiciones médicas existentes


Si tu hijo va a practicar deportes, pregunta si también necesita un examen físico deportivo. Muchas escuelas lo exigen antes de participar en equipos o actividades físicas.
Consejo: Agenda la cita unas semanas antes del inicio de clases para tener tiempo de hacer controles médicos adicionales si son necesarios.

 

2. Vacunas al día = mayor protección

Las vacunas protegen a tu hijo de enfermedades graves como sarampión, paperas, tétano y tosferina. Además, muchas escuelas exigen que los niños tengan sus vacunas al día para poder asistir.
¿No estás seguro de qué vacunas necesita tu hijo? El pediatra puede ayudarte a actualizar su registro de vacunación y completar cualquier dosis faltante.

 

3. ¡No olvides la salud dental!
Una sonrisa saludable es más importante de lo que crees. El dolor de muelas o las caries pueden afectar el sueño, la alimentación y la concentración en clase.
Antes de que empiece el ciclo escolar, agenda una visita al dentista para:

  • Limpiar los dientes y eliminar placa
  • Revisar si hay caries o infecciones
  • Aplicar selladores o flúor si es necesario

Prevenir problemas a tiempo evita faltas escolares y mejora la salud general de tu hijo.

 

4. Revisa la visión y audición

Los niños no siempre dicen cuando tienen problemas para ver o escuchar, pero estos afectan directamente su aprendizaje en el aula.
Atento a estas señales:

  • Entrecierra los ojos al leer o mirar pantallas
  • Se sienta muy cerca del televisor
  • Se queja de dolores de cabeza
  • No responde cuando lo llaman o no sigue instrucciones


Si notas alguno de estos síntomas, pide al médico una evaluación de la vista y audición. Detectar problemas a tiempo mejora la experiencia escolar.

 

5. Apoya su salud emocional

El regreso a clases puede generar muchas emociones: emoción, nervios o incluso miedo. Algunos niños se adaptan fácilmente, pero otros necesitan apoyo adicional.
Cómo puedes ayudar:

  • Habla abiertamente sobre cómo se siente
  • Pregunta qué le emociona o le preocupa
  • Lean juntos libros sobre el regreso a clases o cómo hacer amigos
  • Recuérdale que es normal sentir un poco de nervios


Si notas cambios como dificultad para dormir, dolores de estómago, cambios de humor o aislamiento, consulta con el pediatra o un profesional en salud mental. Una mente tranquila y segura favorece el aprendizaje.

 

6. Establece buenos hábitos de sueño y alimentación
Dormir bien es clave para que los niños estén atentos, de buen humor y listos para aprender. Además, el descanso ayuda a fortalecer su sistema inmune.
Horas de sueño recomendadas por edad:

  • De 6 a 12 años: 9 a 12 horas por noche
  • De 13 a 18 años: 8 a 10 horas por noche


Comienza a ajustar los horarios de sueño dos semanas antes del inicio de clases. Ayuda a tu hijo a dormirse y despertarse un poco más temprano cada día.
Acompaña el descanso con comidas nutritivas. Una buena alimentación les da energía y concentración. Incluye:

  • Frutas y verduras
  • Granos enteros
  • Proteínas magras (pollo, huevos, frijoles)
  • Agua en lugar de bebidas azucaradas
     

Evita los alimentos muy procesados o con alto contenido de azúcar, especialmente en el desayuno.

 

7. Refuerza la higiene diaria
En la escuela, los niños están en contacto permanente con otros, lo que facilita la propagación de gérmenes. Enséñales hábitos que los mantendrán sanos:

  • Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al estornudar o toser
  • Cubrirse la boca con el codo o un pañuelo al toser
  • Evitar tocarse la cara, especialmente ojos y boca
  • Usar gel antibacterial cuando no haya agua y jabón


Consejo: Coloca un pequeño frasco de gel antibacterial en su maleta

 

8. Informa al colegio sobre condiciones médicas

Si tu hijo tiene alergias, asma, diabetes u otra condición, es muy importante que el colegio esté informado.
Recuerda:

  • Actualizar los contactos de emergencia
  • Compartir una lista de medicamentos que toma
  • Llenar los formularios necesarios si necesita medicación en la escuela
  • Hablar con la enfermera o maestra sobre cómo actuar ante una emergencia
     

Colaborar con la escuela garantiza que tu hijo esté seguro y bien cuidado durante el día.

 

9. Fomenta la actividad física
El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, también ayuda al cerebro. Moverse reduce el estrés, mejora la concentración y favorece el descanso.
Opciones para mantener activo a tu hijo:

  • Caminar o ir en bicicleta a la escuela
  • Unirse a un equipo deportivo o clase de baile
  • Jugar al aire libre después de hacer la tarea
  • Paseos en familia o visitas al parque

El objetivo es al menos una hora de actividad física al día. ¡Haz que sea divertido!

 

10. Cuidado con el peso de la maleta.

Una maleta demasiado pesada puede causar dolores de espalda o cuello. Asegúrate de que sea cómoda y segura.
Revisa que tenga:

  • Dos correas anchas y acolchadas
  • Respaldo acolchonado
  • Peso menor al 10–15% del peso corporal del niño
  • Compartimentos para distribuir el peso de forma equilibrada


Anima a tu hijo a usar las dos correas y a limpiarla con frecuencia para evitar sobrecargas.

Dale a tu hijo un comienzo saludable


El regreso a clases va más allá de los útiles escolares. Es una oportunidad para cuidar la salud de tu hijo y asegurar que esté listo para aprender, jugar y crecer.
Ya sea un chequeo general, vacunas al día o apoyo emocional, cada paso que tomas lo prepara para un año lleno de bienestar.

Agenda el chequeo de regreso a clases en Sanitas Medical Center


En Sanitas Medical Center, estamos listos para ayudarte a cuidar la salud de tu familia. Agenda hoy mismo la cita médica de tu hijo y ayúdalo a comenzar el año con el pie derecho.

Open myCare app