Entendiendo el cáncer de mama: Tu guía para mantenerte saludable

Consejos del doctor / Sanitas Medical Center

Conoce datos clave sobre el cáncer de mama, la detección temprana y los exámenes preventivos. Cuida tu salud con Sanitas: programa tu mamografía hoy mismo.
Understanding Breast Cancer: Your Guide to Staying Healthy

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres y toca millones de vidas en todo el mundo. Según un estudio publicado en Nature Medicine (Kim et al., 2025), en 2022 se diagnosticaron alrededor de 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama, y cerca de 670,000 fallecieron a causa de esta enfermedad.

Aunque estas cifras pueden parecer alarmantes, también hay buenas noticias: gracias a la detección temprana y a los avances en los tratamientos, cada vez más personas sobreviven y viven bien después de un diagnóstico.

En Sanitas Medical Center, creemos que conocer los hechos y realizar chequeos regulares es la mejor forma de proteger tu salud y mantener la tranquilidad.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama se desarrolla cuando las células del tejido mamario crecen sin control y forman una masa o bulto. Con el tiempo, estas células pueden extenderse a otras partes del cuerpo si no se tratan a tiempo.

Los dos tipos más comunes son:

  • Carcinoma ductal, que comienza en los conductos mamarios.
  • Carcinoma lobular, que se origina en los lobulillos (las glándulas que producen la leche).

Aunque también puede afectar a los hombres, es mucho más frecuente en las mujeres.

¿Qué tan común es el cáncer de mama?

En Estados Unidos, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres, excluyendo los cánceres de piel. Representa alrededor del 30% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en mujeres cada año — es decir, 1 de cada 3 casos.

Según la Sociedad Americana del Cáncer (2025):

  • Se esperan 316,950 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres.
  • Aproximadamente 42,170 mujeres podrían fallecer por esta causa.

La edad promedio de diagnóstico es de 62 años, aunque puede presentarse antes. Es poco común en mujeres menores de 45 años, pero el riesgo aumenta con la edad.

Entendiendo el riesgo

En promedio, una mujer en EE. UU. tiene un 13% de probabilidad de desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida, lo que equivale a 1 de cada 8 mujeres. 

Factores que no puedes cambiar

  • Edad: El riesgo aumenta con los años.
  • Historial familiar: Tener familiares cercanos con cáncer de mama incrementa el riesgo.
  • Genes heredados: Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan la probabilidad.
  • Historial hormonal: Comenzar la menstruación antes de los 12 años o llegar a la menopausia después de los 55 expone a las hormonas por más tiempo.

Factores que sí puedes controlar

  • Mantener un peso saludable, especialmente después de la menopausia.
  • Evitar o reducir el consumo de alcohol.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • No fumar.
  • Consultar con tu médico antes de usar terapia hormonal por largos periodos.

Adoptar hábitos saludables y realizar chequeos regulares son las mejores formas de reducir el riesgo.

Buenas noticias: las tasas de supervivencia están mejorando

Gracias a los avances médicos y a la detección temprana, las tasas de supervivencia han mejorado notablemente.

Hoy en día, la tasa de supervivencia a 5 años para todos los tipos y etapas de cáncer de mama combinados es de aproximadamente 91%.

Si el cáncer se detecta temprano, antes de que se disemine, la tasa de supervivencia sube hasta 99%.

Tendencias recientes

Los diagnósticos de cáncer de mama han aumentado ligeramente, alrededor del 1% por año, sobre todo en mujeres menores de 50 años. Esto puede estar relacionado con factores como:

  • Tener sobrepeso
  • Postergar la maternidad o no tener hijos
  • Cambios hormonales y estilos de vida

Aun así, los resultados siguen mejorando. Con un diagnóstico temprano, el tratamiento suele ser más efectivo y menos agresivo.

Detección del cáncer de mama: tu mejor herramienta

El objetivo de las pruebas de detección es encontrar el cáncer antes de que cause síntomas. Cuanto antes se detecte, más fácil será tratarlo con éxito.

El examen más común es la mamografía, una radiografía especial que puede identificar cambios en el tejido mamario incluso antes de que se pueda sentir un bulto.

¿Cuándo debes comenzar a hacerte mamografías? Según la Sociedad Americana del Cáncer:

  • De 40 a 44 años: Puedes optar por empezar con una mamografía anual.
  • De 45 a 54 años: Se recomienda una mamografía cada año.
  • A partir de los 55 años: Puedes continuar con una mamografía anual o hacerla cada dos años, dependiendo de tu salud.

Si tienes antecedentes familiares o un riesgo alto, tu médico puede recomendar otras pruebas como resonancia magnética (MRI) o ultrasonido mamario.

El autoexamen y cambios a vigilar

Aunque los estudios muestran que la autoexploración mamaria no reemplaza las mamografías, conocer tu cuerpo sigue siendo importante.

Consulta a tu médico si notas:

  • Un nodulo en la mama o la axila.
  • Hinchazón, enrojecimiento o piel con apariencia de “hoyuelos”.
  • Cambios en el pezón, secreción o retracción.
  • Cambios en el tamaño o forma de la mama.

No todos los bultos son cancerosos, pero siempre es mejor revisarlos.

Conclusión

El cáncer de mama es común, pero cuando se detecta a tiempo, tiene una alta probabilidad de tratamiento exitoso.

En Sanitas Medical Center, te ayudamos a mantenerte al día con tus chequeos, responder tus dudas y brindarte el cuidado que mereces. Si te corresponde tu mamografía de detección temprana o quieres hablar sobre tu riesgo personal, no esperes más. Haz tu cita hoy mismo en Sanitas Medical Center.

Juntos, podemos ayudarte a mantenerte informada, fuerte y saludable.

Explorar sedes »

Equipos médicos »

 

Open myCare app