Cuando piensas en mantenerte saludable, probablemente piensas en comer bien, hacer ejercicio o dormir lo suficiente. Pero ¿sabías que cepillarte y usar hilo dental todos los días también es una parte importante para mantenerte saludable? Así es: tu boca está más conectada con el resto de tu cuerpo de lo que imaginas. Cuidar tus dientes y encías no es solo para tener una sonrisa bonita. En realidad, puede ayudarte a proteger el corazón, el cerebro e incluso los pulmones. La higiene dental influye en todo tu cuerpo más de lo que muchas personas creen.
En este artículo, te explicamos cómo la salud de la boca está relacionada con tu bienestar general. También aprenderás formas sencillas de mantener tu boca sana y sentirte mejor cada día.
Tu boca es la puerta de entrada a tu cuerpo
Por tu boca entra todo: la comida, las bebidas e incluso los gérmenes. Cuando tu boca está limpia y sana, actúa como una barrera contra bacterias dañinas. Pero si no cuidas bien tus dientes y encías, esas bacterias pueden acumularse y causar problemas, no solo en la boca, sino en todo el cuerpo.
Uno de los efectos más comunes por una mala higiene dental es la enfermedad de las encías (también llamada enfermedad periodontal). Esta comienza cuando la placa, una película pegajosa de bacterias, se acumula en los dientes y encías. Si no se elimina con el cepillado y el uso de hilo dental, puede causar encías rojas, inflamadas y sangrado. Con el tiempo, esto puede provocar infecciones, pérdida de dientes e incluso afectar otras partes del cuerpo.
Cómo los problemas dentales afectan al resto del cuerpo
Puede sorprenderte saber que las infecciones dentales y de encías no se quedan solo en la boca. Las bacterias pueden llegar al torrente sanguíneo y causar inflamación en todo el cuerpo. Esa inflamación se ha relacionado con varios problemas de salud serios, como:
1. Enfermedades del corazón
Las personas con enfermedad de las encías tienen más riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Las mismas bacterias que afectan tus encías pueden adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos, estrechándolos. Esto puede causar presión arterial alta, ataques cardíacos o derrames cerebrales.
2. Derrames cerebrales
Cuando los vasos sanguíneos se inflaman o bloquean, el riesgo de sufrir un derrame cerebral aumenta. Estudios muestran que las personas con enfermedades graves en las encías tienen más probabilidades de sufrir un derrame cerebral.
3. Infecciones respiratorias
Si tienes muchas bacterias en la boca, podrías inhalarlas hacia los pulmones, especialmente si tu sistema inmunológico está débil. Esto puede causar infecciones respiratorias como neumonía.
4. Diabetes
Las personas con diabetes tienen más dificultad para combatir infecciones, y la enfermedad de las encías puede empeorar esto. Además, el azúcar en sangre alta dificulta el tratamiento de los problemas en las encías. Es una relación de doble vía: la diabetes puede empeorar las encías, y las encías enfermas dificultan controlar la diabetes.
5. Complicaciones en el embarazo
Las embarazadas con mala salud bucal tienen mayor riesgo de parto prematuro o bebés con bajo peso al nacer. La inflamación causada por las encías también puede afectar el útero.
6. Salud cerebral
Algunos estudios han relacionado la mala salud dental con problemas de memoria y enfermedades cerebrales como el Alzheimer. Aunque se necesita más investigación, los científicos creen que la inflamación juega un papel importante.
¿Qué pasa durante una limpieza dental?
Quizás pienses: "Me cepillo y uso hilo dental todos los días, ¿para qué necesito una limpieza?"
Aunque el cuidado diario es muy importante, las limpiezas profesionales van más allá, el dentista o higienista usa herramientas especiales para eliminar la placa y el sarro (placa endurecida) que no puedes quitar con un cepillo.
Las limpiezas suelen durar entre 30 y 60 minutos. Durante tu cita, el equipo dental puede:
- Revisar tus dientes y encías para detectar signos tempranos de enfermedad
- Tomar radiografías si es necesario
- Aplicar tratamientos con flúor para fortalecer el esmalte
- Darte consejos para mejorar tu técnica de cepillado y uso del hilo dental
Hacerte una limpieza una o dos veces al año ayuda a prevenir caries, enfermedades de las encías y otros problemas antes de que se vuelvan graves.
Hábitos diarios fáciles para mantener tu boca sana
Cuidar tus dientes no tiene que ser complicado. Estos hábitos simples hacen una gran diferencia:
- Cepíllate dos veces al día
- Usa hilo dental una vez al día
- Evita los dulces y bebidas azucaradas
- Cambia tu cepillo con frecuencia
- Visita al dentista con regularidad
Incluso si no tienes dolor, los chequeos regulares pueden detectar problemas a tiempo. ¡No esperes a que duela para ir!
No ignores estas señales
Algunas personas piensan que los problemas dentales no son graves, pero ignorarlos puede afectar seriamente tu salud. Llama a tu dentista si notas:
- Que tus encías sangran al cepillarte o usar hilo dental
- Mal aliento constante
- Dientes flojos
- Encías rojas o inflamadas
- Dolor al masticar
- Sensibilidad al calor o al frío
Estas pueden ser señales de enfermedad de las encías o una infección. Cuanto antes las trates, mejor.
Da el primer paso: agenda tu limpieza hoy
Es fácil olvidar la salud dental hasta que surge un problema, pero la prevención es clave. Aprovecha tus beneficios dentales y agenda tu limpieza anual hoy mismo. ¡Tu sonrisa y tu cuerpo te lo agradecerán!
En Sanitas, ¡nos importa tu bienestar! Si no estás seguro de qué incluye tu plan Sanitas, llámanos o inicia sesión en tu portal de miembro para revisar tus beneficios dentales.