Lo que necesitas saber sobre el cáncer colorrectal
Consejos del doctor, Adultos mayores /

En Sanitas tu salud es nuestra prioridad, por eso necesitamos que tú y tu familia se mantengan informados sobre el Cáncer Colorrectal o cáncer de colon. Este tipo de cáncer es la tercera causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos.
El cáncer colorrectal es una enfermedad en la que células malignas (cancerosas) en el colon o el recto crecen sin control. El colon es el intestino grueso. El recto es el pasaje que conecta el colon con el ano.
El cáncer colorrectal a menudo comienza como un crecimiento llamado pólipo dentro del colon o del recto. Las pruebas de detección pueden encontrar pólipos para que puedan extirparse antes de que se conviertan en cáncer.
Factores de riesgo para el cáncer colorrectal
Tu riesgo de contraer cáncer colorrectal aumenta a medida que envejeces. Es por eso que el screening es muy importante en la edad adulta. Los factores de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal son:
- Enfermedad intestinal inflamatoria como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
- Antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales.
- Falta de actividad física regular.
- Una dieta baja en frutas y verduras.
- Una dieta baja en fibra y alta en grasas, o una dieta rica en carnes procesadas.
- Sobrepeso y obesidad: tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de contraer cáncer
- Consumo de alcohol.
- Fumar.
Signos y síntomas del cáncer colorrectal:
Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. La detección se vuelve de vital importancia en la vida adulta. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño y la ubicación del cáncer en el intestino grueso.
- Cambio en tus hábitos intestinales, incluyendo diarrea o estreñimiento o un cambio en la consistencia de tus heces que persiste con el tiempo.
- Sangrado rectal o sangre en las heces
- Molestias abdominales persistentes, como calambres, gases o dolor
- Una sensación de que tu intestino no se vacía por completo
- Debilidad o fatiga
- Pérdida de peso inexplicable
Tipos de cáncer colorrectal
Hay varios tipos de cáncer colorrectal, según su origen.
- Adenocarcinoma. Este es el tipo más común y representa el 96% de los casos. Comienza en las células que producen moco para el colon y el recto.
- Tumor carcinoide. Esto comienza en las células que producen hormonas.
- Tumor del estroma gastrointestinal. Esto se forma en células en la pared de tu colon que le indican a tus músculos gastrointestinales que muevan alimentos o líquidos.
- Linfoma. Esto es cáncer de las células de tu sistema inmunológico.
- Sarcoma. Esto comienza en los tejidos conectivos como los vasos sanguíneos o las capas musculares.
Pruebas de detección del cáncer colorrectal
Dado que el cáncer colorrectal es más común en la edad adulta, los exámenes de detección comienzan a partir de los 45 años. Estos podrían ser:
- Muestra de heces: esta prueba se llama Cologuard y está diseñada para buscar sangre y células malignas en las heces. Se realiza cada 3 años. Para esta prueba de detección, recibes un kit de prueba de tu proveedor de atención médica. En casa, usa un aplicador o un cepillo para obtener una pequeña cantidad de heces. Devuelves el kit de prueba al médico o al laboratorio.
- Colonoscopia: En esta prueba de detección, el médico introduce un tubo corto, delgado, flexible e iluminado en tu recto. El médico busca pólipos o cáncer dentro del recto en todo el colon. Durante la prueba, el médico puede encontrar y extirpar la mayoría de los pólipos y algunos tipos de cáncer. La colonoscopia también se usa como una prueba de seguimiento si se encuentra algo inusual durante una de las otras pruebas de detección. Esta evaluación se realiza cada 5 años si no está utilizando la prueba Cologuard.
Pide información sobre el examen de detección para Cancer Colorrectal y cuál es el ideal para ti, en el Sanitas Medical Center más cerca de ti, agenda tu cita aquí.
Diagnóstico del cáncer colorrectal
Si te diagnosticaron cáncer de colon con el examen de detección, tu médico de cuidado primario te enviará al especialista en gastroenterología. El especialista, de acuerdo a tu condición y resultados, puede ordenar otras pruebas para determinar la extensión (etapa) de tu cáncer. La estadificación ayuda a determinar qué tratamientos son los más apropiados para ti.
Las diferentes etapas o estadios del cáncer colorrectal son:
- Etapa 0: el cáncer no ha pasado de la capa interna de tu colon o recto. Esto también se llama cáncer in situ.
- Etapa 1: el cáncer ha crecido hacia los músculos de tu colon o recto.
- Etapa 2: el cáncer se diseminó a través de la pared del colon o del recto y hacia los tejidos cercanos.
- Etapa 3: el cáncer se diseminó a cuatro o más ganglios linfáticos
- Etapa 4: el cáncer ha crecido en el revestimiento de su abdomen y posiblemente hasta los ganglios linfáticos u órganos que están más alejados.
Tratamiento del cáncer colorrectal
El tratamiento depende de cuánto se haya propagado. Los tratamientos incluyen:
- Cirugía: tu médico puede extirpar pólipos y pequeños tumores que no se han propagado durante una colonoscopia o mediante una laparoscopia. Si el cáncer está más avanzado, se necesitarán más cirugías diferentes.
- Quimioterapia: uso de medicamentos especiales para reducir o eliminar el cáncer. Los medicamentos pueden ser píldoras que toma o medicamentos administrados en tus venas, o a veces ambos.
- Radiación: uso de rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar al er. La radioterapia externa es la forma más común.
Estos tratamientos pueden ser proporcionados por diferentes médicos especialistas como:
- Los gastroenterólogos son médicos capacitados para tratar los cánceres del sistema digestivo.
- Los cirujanos son médicos que realizan operaciones.
- Los oncólogos médicos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos.
- Los oncólogos radioterápicos son médicos que tratan el cáncer con radiación.
Prevención
Al hacer cambios en tu vida diaria, puedes prevenir el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer y enfermedades crónicas. Te recomendamos:
- Dieta saludable: Come una variedad de frutas, vegetales y granos enteros. Elige una variedad de frutas y verduras para obtener una variedad de vitaminas y nutrientes.
- Alcohol con moderación: si eliges beber alcohol, limita la cantidad de alcohol que bebes a no más de una bebida al día para las mujeres y dos para los hombres.
- Evita o deja de fumar: Habla con tu médico acerca de las formas de dejar de fumar que pueden funcionar para ti.
- Realiza ejercicio: la mayoría de los días de la semana. Trata de hacer al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días. Puedes hablar con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
- Mantén un peso saludable: Si necesitas perder peso, pregúntale a tu médico acerca de formas saludables de lograr tu objetivo.
- No te saltes tu examen preventivo de cáncer colorrectal. Agenda tu cita aquí
Para más información sobre el cáncer colorrectal visita
https://www.cancer.gov/types/colorectal
https://www.cdc.gov/cancer/colorectal/