Las preguntas más frecuentes hechas por nuestros pacientes sobre el COVID-19

COVID-19 / Sanitas Medical Center

Las preguntas más frecuentes hechas por nuestros pacientes sobre el COVID-19

Durante esta pandemia pueden surgir muchas dudas e incluso el sentir un poco de dolor en la garganta, tener tos o el solo estornudar nos pone en alerta. En Sanitas nos han llegado muchas dudas y preguntas sobre el COVD-19. Debido a esto, queremos resolver las preguntas más frecuentes que nos han realizado sobre el brote de coronavirus.

1. ¿Si tengo fiebre y dolor en el cuerpo, necesito hacerme la prueba del COVD-19?

La influenza, resfriados comunes y neumonía tienen síntomas muy parecidos al coronavirus. En caso de persistir estos síntomas, te recomendamos hacer un cita virtual con un doctor en Sanitas para poderte dar un seguimiento y hacer una mayor evaluación. Si el doctor considera necesario, podrás venir a una de nuestras sedes.

2. Mi esposo/esposa salió positivo en la prueba de COVID, ¿debo hacerme la prueba?

En Sanitas, seguimos las recomendaciones del CDC. Solo los pacientes con síntomas y otros criterios califican para hacerse la prueba. En casos como este, la recomendación es cuarentena del paciente infectado y su esposo/esposa. Incluso si el paciente se hace la prueba y regresa positivo (sin síntomas), el tratamiento será el mismo. Cuarentena será la recomendación.

3. Mi jefe no me permite ir a trabajar hasta que me haga la prueba del COVID-19 pero no tengo ningún síntoma, ¿qué debo de hacer?

La CDC establece que para evitar la exposición y más infecciones, los empleadores pueden continuar trabajando de manera remota en su casa, si es posible. Si no tienes ningún síntoma, no es recomendable que te realices la prueba, pues hay grupos vulnerables que la necesitan más. Es importante que el jefe de la empresa alente la prevención del contagio. Algunas recomendaciones que pueden seguir son tomar 2 veces la temperatura durante la jornada de trabajo, incentivar el lavado de manos frecuentemente y el uso de cubrebocas obligatorio en todas las áreas de trabajo.

4. Tengo una condición crónica, ¿debería de hacerme la prueba?

Los pacientes que tienen diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad renal deben de ser mucho más cuidadosos si no tienen un tratamiento. Si presentan síntomas o estuvieron en contacto con alguien positivo, puedes realizarte la prueba. Estas son las recomendaciones para los pacientes con alguna condición crítica o parte de un grupo vulnerable:

  • Trabajar desde casa
  • Desinfectar la casa 
  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Usar cubrebocas
  • Tomar distancia social en caso de salir
  • Tomarse la temperatura diariamente

5.Trabajo en un supermercado, tienda o bodega y alguien ha salido positivo, ¿debo realizarme la prueba?

La CDC recomienda hacerte la prueba solamente si presentas síntomas. Lo más importante es que si estuviste con alguien que dio positivo estés en cuarentena por al menos 14 días.

6. Fui a un sitio para hacerme la prueba de COVID-19, pero me rechazaron. Me dijeron que mi médico de cuidado primario me puede dar una receta para que me puedan hacer la prueba. ¿Dónde la puedo recoger?

Sanitas y todos los otros centros médicos están siguiendo las recomendaciones de la CDC. Si alguien fue rechazado para la realización de la prueba, fue porque no cumplió con los criterios requeridos. En Sanitas nuestra meta es educar y proporcionar la información necesaria sobre este virus para que conozcas los síntomas y sepas quién debe hacerse la prueba. Estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes y brindarles tranquilidad durante este tiempo.

7. Necesito de una carta para poder trabajar en casa. ¿Sanitas me la puede dar?

Desafortunadamente en Sanitas no podemos proveer una carta para que puedas trabajar en casa. La CDC alienta a los jefes y patrones para que permitan a todos los trabajadores de laborar en casa si es posible.

Hoy y todos los días, la atención y la seguridad de nuestros pacientes y miembros del equipo son nuestra prioridad. Continuaremos trabajando incansablemente para organizarnos con el fin de mantenerlos a salvo. El equipo de Sanitas quiere agradecerte la confianza que has puesto en nosotros para que tu salud sea lo primero.

Si eres uno de nuestros pacientes, por favor lee nuestras guias de citas para hacer una cita virtual con tu doctor de Sanitas en la FloridaNew JerseyConnecticutTexas