Las 5 preguntas más frecuentes que hacen nuestros pacientes en este momento
COVID-19 /

Durante este tiempo de incertidumbre, creemos que es crucial educar y difundir las preguntas más frecuentes que se les hacen a nuestros médicos. Nuestro Dr. Juan Zarza ha compartido las 5 preguntas principales que recibe nuestro equipo médico y las respuestas. Comparte esto con tus amigos y familiares para que todos podamos tener la información correcta para continuar en el camino de regreso a nuestras vidas habituales.
1. ¿Puedo hacer pruebas de anticuerpos para COVID-19?
La prueba de anticuerpos se realiza para ver si el paciente ha adquirido inmunidad frente a cierto tipo de virus o patogeno. Por lo general, lo solicitamos cuando los estudiantes asisten a universidades, ya que requieren niveles de inmunidad para la varicela (varicela), MMR (sarampión, paperas, rubéola) y hepatitis B. Desafortunadamente, COVID-19 no es ese el caso. Debido a que es muy nuevo, no sabemos realmente si un resultado positivo para el anticuerpo realmente protegerá al paciente o proporcionará la cantidad correcta de inmunidad. Aquellos pacientes que previamente dieron positivo y quisieran donar plasma son los únicos que deben obtener una prueba de anticuerpos ya que es necesario que hayan obtenido un cierto anticuerpo y verificar si han pasado la fase temprana de la infección. La clave es que el paciente debería haber dado positivo en el pasado a través de la prueba de PCR (torunda) antes de obtener la prueba de anticuerpos, pero en la mayoría de los casos los pacientes solicitan pruebas de anticuerpos sin tener ningún síntoma.
2. ¿Puedo seguir tomando mi aspirina? Me dijeron que lo detuviera debido a COVID-19.
Hubo un informe de que ciertos tipos de medicamentos pueden interactuar con COVID-19 y deben suspenderse. Esto incluye aspirina y ciertos medicamentos para la presión arterial que incluyen BRA (Losartan, Valsartan, etc.). Se realizaron múltiples estudios y el consenso fue que los pacientes no deberían suspender estos medicamentos a menos que lo indiquen sus médicos. Comunícate con tu médico de Sanitas si te preocupan los medicamentos que estás tomando.
3. ¿Está bien asistir a lugares públicos?
Ciertos estados han comenzado a flexibilizar sus restricciones de cuarentena con el objetivo de tener algún tipo retorno gradual a la normalidad. No podemos olvidar que las precauciones preventivas nos ayudaron a llegar hasta aquí y debemos seguir cumpliendo con ellas. Ahora más que nunca, lavarse las manos, usar un tapabocas cuando estás en público y practicar el distanciamiento social son las claves para el regreso a nuestras vidas normales.
4. ¿Cuándo obtendremos una vacuna para COVID-19?
En este momento se están estudiando más de 70 vacunas y solo una pequeña cantidad va a las Fases 1 y 2. Por lo general, las vacunas tardan aproximadamente 1-2 años en producirse, a veces incluso más que eso. Con todo el mundo y sus recursos a la mano, las expectativas son ver una vacuna completa para fines de año o principios de 2021, pero todo podría variar. Hay que entender que lleva tiempo perfeccionar la ciencia y no debe apresurarse. Sigamos practicando el distanciamiento social, lavándonos las manos y usando tapabocas.
5. ¿Qué tan importante es realizar mi examen anual?
No podemos olvidar la importancia de someternos a nuestro chequeo anual. Las enfermedades como el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de colon y las enfermedades cardíacas no se han detenido y no se detendrán solo por COVID-19. No podemos pensar que COVID-19 es la única enfermedad que representa un peligro para nosotros en este momento. La importancia de tener un cuerpo sano es crucial durante este tiempo. Sabemos que una persona con afecciones como presión arterial alta, diabetes y otras que no se controlan, es más propenso a complicaciones si adquiere COVID-19. Recomendaría a cada hombre, mujer y niño a someterse a su chequeo anual. Sanitas tiene opciones disponibles como telesalud y y centros médicos específicamente para consultas médicas de bienestar que son seguras para tu familia. Visita nuestras guías de citas para Florida, New Jersey, Connecticut y Texas para encontrar la sede mas cercana a ti para consultas de bienestar.
Hoy y todos los días, el cuidado y la seguridad de nuestros pacientes y miembros del equipo son nuestra prioridad.