La variante Ómicron: Lo que debes saber
COVID-19 /

Han pasado ya dos años desde el primer brote de COVID-19. Hemos tenido días difíciles, y ahora que circula una nueva variante del coronavirus, Sanitas quiere que estés seguro. A continuación, te compartimos lo que debes saber acerca de esta nueva variante y cómo prevenirla.
¿Qué es la variante Ómicron?
Ómicron es el nombre de la nueva variante del virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19. Fue detectada por primera vez en Sudáfrica y rápidamente se extendió a otros países. Actualmente la variante Ómicron se ha detectado en 90 países a lo largo del mundo.
Para diciembre de 2021 en los Estados Unidos de América la variante Ómicron se encontraba en casi todos los estados del país. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país (CDC por sus siglas en inglés) trabajan fuertemente para informar sobre los nuevos detalles y recomendaciones para prevenir y tratar la COVID-19, y para detener la transmisión del virus.
¿Cómo se contagia la variante Ómicron?
Aunque su transmisión sigue siendo de persona a persona a través del aire (a menos de 6 pies a través de gotitas respiratorias), las investigaciones han mostrado que Ómicron parece contagiarse más fácil y rápidamente que el virus original de la COVID-19. Cualquiera con COVID-19 debida a la variante Ómicron puede contagiar a otras personas, aun estando completamente vacunado o asintomático.
¿Cuáles son los síntomas de la variante Ómicron?
La Ómicron es a fin de cuentas una variante del virus de la COVID-19. Los estudios preliminares y las estadísticas han mostrado que puede comportarse como un “resfriado” o una “gripa común” en quienes han completado su esquema de vacunación. Esto significa que sus síntomas son más leves y que hay menor riesgo de desarrollar una enfermedad severa.
Ómicron comparte los síntomas leves con las otras variantes, como lo son:
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Fatiga o cansancio intenso
- Dolores musculares
- Fiebre
Síntomas como pérdida del gusto o del olfato y dificultad respiratoria no son comunes en la infección por Ómicron en personas que tienen su esquema de vacunación completo. En las personas no vacunadas, los síntomas son similares a la COVID-19 como la conocemos (incluyendo la variante Delta), y se puede presentar como una enfermedad grave, o incluso la muerte.
¿La Ómicron produce enfermedad grave?
La infección por la variante Ómicron en personas no vacunadas puede producir enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte, igual que la infección por el COVID-19 original o la infección por la variante Delta. Una persona completamente vacunada muy probablemente tendrá sólo síntomas leves.
¿Las vacunas actuales son efectivas contra la Ómicron y las otras variantes?
Las vacunas disponibles a la fecha pueden proteger de una enfermedad severa, de hospitalizaciones y de muertes por la COVID-19 secundaria a cualquier variante como Alfa, Delta, Ómicron e incluso el virus original. Sin embargo, es posible que las personas completamente vacunadas presenten la infección. Recuerda que aún si tienes tu esquema de vacunación completo puedes contraer la COVID-19, aunque los síntomas serán leves y el riesgo de enfermedad severa será bajo.
El surgimiento de Ómicron resalta la importancia de la vacunación y los refuerzos. ¡Ahora más que nunca, la vacunación es indispensable!
Siguiendo las recomendaciones de los CDC, Sanitas te invita a que te vacunes y recibas tu dosis de refuerzo (booster en inglés). Revisa este enlace y encuentra un puesto de vacunación contra la COVID-19 cerca de tí.
Sí ya tuve COVID-19, ¿estoy protegido contra la variante Ómicron?
Aunque las personas que hayan tenido COVID-19 tienen algunas defensas contra el virus, esta protección es inferior a la que tienen aquellos que ya tienen su esquema de vacunación completo. Todos debemos completar nuestro esquema y recibir un refuerzo, inclusive si hemos tenido la infección.
¿Cómo puedo prevenir la infección por Ómicron y por otras variantes?
Las recomendaciones clave continúan siendo las mismas independiente de tu estado de vacunación.
- Vacúnate. La vacunación es la mejor medida de protección contra la COVID-19 para ti y tus seres queridos. Con ella se disminuye la transmisión, se previene la enfermedad severa y se reduce la aparición de nuevas variantes.
- Evita los lugares concurridos o poco ventilados, y evita al máximo las reuniones. Recuerda que no existe un “riesgo cero”.
- Usa mascarilla facial quirúrgica. Esto es aún válido y efectivo. Recuerda usar la máscara facial cubriendo tanto tu nariz como tu boca, especialmente en espacios cerrados, concurridos o con pobre ventilación, o en cualquier área de alto contagio, independiente de tu estado de vacunación.
- Lávate las manos con agua y jabón cada 3 horas durante al menos 20 segundos.
- Mantén una distancia física de al menos 6 pies de las demás personas.
¿Puedo saber si tengo infección por Ómicron o por Delta?
Las pruebas para determinar las variantes de COVID-19 sólo se realizan con propósitos investigativos o de salud pública, y no están disponibles para realizarse en la población general. De momento no hay una manera que puedas saber si tienes una variante específica de coronavirus, ni con pruebas de laboratorio ni con pruebas caseras.
Si estuviste cerca de una persona infectada con COVID-19, independiente de tu esquema de vacunación, deberás hacer cuarentena y hacerte un test al quinto día si es posible. No olvides además mantenerte a una distancia de 6 pies de las demás personas y usar siempre máscara facial.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas?
Si tienes síntomas de resfriado o gripe, haz cuarentena, hazte el test y bebe abundante agua. Si presentas dificultad para respirar, busca atención médica lo más pronto posible. Puedes encontrar más información sobre los servicios de Sanitas en nuestro sitio web específico para la COVID-19.
¿El tratamiento actual para la COVID-19 sirve para la infección por Ómicron?
Sí. Los CDC y el Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés) recomiendan los tratamientos actuales para cualquier variante de coronavirus. Pero lo más importante no es la efectividad de los tratamientos actuales, o las variantes que prevalecen. Lo más importante es que tomes acciones para prevenir el contagio del virus. Mantenerte informado, ser consciente, ser prudente y vacunarte es la forma más rápida de regresar a la normalidad.
Sanitas está aquí para brindarte apoyo a ti y a tu familia. Tenemos un equipo de profesionales de la salud altamente calificado para ayudarte con tus consultas de salud. Ofrecemos evaluaciones médicas virtuales y presenciales que se adaptan a tus necesidades individuales. Si requieres atención médica, contáctanos a través de nuestro sitio web, o llama al 1-844-665-4827.