Coronavirus: Lo que debes saber y cómo puedes prevenirlo
COVID-19 /

La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria que puede transmitirse de persona a persona. El virus que causa el Coronavirus se identificó por primera vez durante una investigación sobre un brote en Wuhan, China. Hay casos en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. Sanitas quiere mantenerte seguro, y esto es lo que necesitas saber sobre esta enfermedad y cómo puedes evitar que se propague.
Cómo se propaga
El Coronavirus se propaga principalmente de persona a persona, ya sea entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente a 6 pies de distancia, o a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada estornuda o tose. Estas goticas se pueden inhalar o pueden aterrizar en la boca o la nariz de personas no infectadas, lo que hace que se infecten. También es posible propagar el Coronavirus al tocar una superficie u objeto contaminado. Si tocas una superficie u objeto que tocó una persona infectada y luego te tocas la boca, los ojos o la nariz, también puedes infectarte. No se cree que esta sea la principal forma de propagación del virus, pero también es un factor de riesgo.
Personas con mayor riesgo
Hay ciertas personas que están en mayor riesgo que otras. Los adultos mayores y las personas que tienen una afección crónica grave, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar, tienen un mayor riesgo. Si eres un adulto mayor o alguien con un problema de salud grave a largo plazo, debes tomar medidas para reducir la posibilidad de contagiarte. Evita grandes reuniones y transporte público si te encuentras en un área con un brote. Si te enfermas, quédate en casa y llama a tu médico de Sanitas.
Síntomas
Los síntomas del Coronavirus tienen rangos de leves a severos y, en el peor de los casos, han resultado en la muerte. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición con una persona infectada. Los síntomas pueden ser:
- Fiebre mayor a 100.4
- Tos o dolor de garganta
- Falta de aliento o dificultad respiratoria
- Escalofríos o temblores repetitivos
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Nueva pérdida de sabor u olor
- Tuviste contacto durante los últimos 14 días con alguna persona que haya tenido COVID-19
Prevención y tratamiento
Por el momento no existe una vacuna para prevenir la enfermedad por Coronavirus. La mejor manera de evitar infectarse es evitar el contacto con personas enfermas. Hay varias recomendaciones de los CDC1 para enseñarte cómo mantenerte seguro y prevenir la propagación de esta enfermedad:
- No viajes a países que hayan experimentado un brote a menos que sea absolutamente necesario.
- Evita el contacto con personas enfermas, especialmente tocarse o darse la mano.
- Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos o más, o usa un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
- Sécate las manos con una toalla limpia o sécalas al aire.
- Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar o después de tocar superficies.
- Cúbrete la boca con un pañuelo desechable o manga cuando tosas o estornudes.
- Limpia y desinfecta las superficies "de alta resistencia" frecuentemente.
- Llámanos al 1-844-665-4827 o envíanos un mensaje por chat antes de visitar tu Sanitas Medical Center más cercano.
- Quédate en casa si estás enfermo y mantén a tus hijos en casa si están enfermos.
Es posible que veas a muchas personas con tapabocas. Los CDC1 no recomiendan que las personas sanas usen tapabocas. Estos tapabocas deben ser utilizadas por personas que tienen síntomas relacionados con el Coronavirus y por trabajadores de salud o personas que cuidan a otros para evitar la propagación de esta enfermedad.
Qué hacer si estás enfermo
Si estás enfermo o te preocupa estar infectado con este virus, hay varias cosas que puede hacer para evitar que la enfermedad se propague a tus seres queridos y a personas de tu comunidad. Además de seguir las recomendaciones de "prevención y tratamiento", debes:
- Quedarte en casa y llamarnos al 1-844-665-4827 antes de visitar tu Sanitas Medical Center más cercano.
- Controla tus síntomas y busca atención médica inmediata si tu enfermedad está empeorando.
- Evita las áreas públicas y el transporte público.
- Intenta aislarte en una habitación y mantenerte alejado de otras personas en tu hogar.
- Limita el contacto con mascotas y animales, ya que se desconoce si esto afecta a los animales.
- Si tienes una cita médica, llama con anticipación y diles que puedes tener el Coronavirus.
- Usa un tapabocas cuando estés cerca de otras personas o mascotas y aconseja a las personas que están a tu alrededor que también usen un tapabocas.
- Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo cuando vayas a toser o estornudar.
- Lávate las manos con agua y jabón con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- No compartas platos, vasos, utensilios, toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas en tu hogar mientras estés enfermo.
- Limpia todas las superficies de "alto contacto" en tu hogar todos los días.
(1) CDC Centers for Disease Control and Prevention.