¿Cuáles son las diferentes vacunas contra el COVID-19 disponibles?

COVID-19 / Sanitas Medical Center

¿Cuáles son las diferentes vacunas contra el COVID-19 disponibles?

Actualmente, en los Estados Unidos, el suministro de la vacuna para COVID-19 es limitado. Cada estado tiene su propio plan sobre cómo vacunar a la población y está trabajando en quién se vacunará primero. Hasta la fecha, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha emitido una autorización de uso de emergencia para 3 vacunas: La vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech y la vacuna COVID-19 de Moderna, ambas requieren dos dosis, y la vacuna de una sola dosis de Johnson y Johnson /Janssen. Hay otras que permanecen en desarrollo y eventualmente solicitarán autorización.

 

Vacunas contra el COVID-19 autorizadas actualmente

 

  • Vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech:
    • Para esta vacuna, se debe recibir la segunda dosis de 3 a 6 semanas después de la primera. Se recomienda para personas mayores de 16 años, y se administra mediante una inyección en el músculo de la parte superior del brazo. Si se recibe la primera dosis de esta vacuna, se debe recibir la segunda dosis de la misma vacuna y no de ninguna otra marca. Los efectos secundarios de esta vacuna suelen presentarse de leves a moderados. Entre los más comunes se encuentran la fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza. Y ocurren con mayor frecuencia después de recibir la segunda dosis de la vacuna. Se puede desarrollar una reacción alérgica inmediata dentro de las 4 horas posteriores a la vacunación. Algunos síntomas que se presentan son hinchazón o dificultad para respirar. Si se presenta una reacción alérgica inmediata o grave, no se debe recibir la segunda dosis de la vacuna.

En personas sin evidencia de infección previa, la vacuna Pfizer-BioNTech tuvo una efectividad del 95% según la evidencia de los ensayos clínicos.

 

  • Vacuna COVID-19 de Moderna:
    • Para esta vacuna, se debe recibir la segunda dosis de 4 a 6 semanas después de la primera. Esta vacuna se administra mediante una inyección en el músculo del brazo. Se puede usar en personas mayores de 18 años. Si se recibe la primera dosis de esta vacuna, se debe recibir la segunda dosis de la misma vacuna y no de ninguna otra marca. Además, no debe usarse si tuvo una reacción alérgica grave después de la primera dosis. Algunos signos de una reacción alérgica grave pueden incluir mareos y debilidad, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, y erupción cutánea en el cuerpo.

Los efectos secundarios que se han mostrado con esta vacuna incluyen reacciones de hinchazón y dolor en el área de la inyección, dolor de cabeza y dolor muscular, náuseas, vómitos y fiebre. En general, después de la segunda dosis, la vacuna Moderna tuvo una eficacia del 94,1% en la prevención del Covid-19 sintomático.

 

  • Vacuna COVID-19 de Johnson y Johnson/Janssen:
    • Esta vacuna es una vacuna de una sola dosis. Una vez que recibes la vacuna, se considera que estás completamente vacunado a las dos semanas después de la inyección. Se puede usar en personas mayores de 18 años. Si no han pasado dos semanas desde la inyección, aún debes tomar las precauciones sugeridas por los CDC hasta que hayan pasado las dos semanas. Además, no debe usarse si ha tenido una reacción alérgica grave o inmediata a cualquier ingrediente de la vacuna J & J /Janssen, como el polisorbato.

Los efectos secundarios que se han mostrado con esta vacuna incluyen reacciones de dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo donde recibió la inyección. Otros efectos secundarios pueden incluir cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y/o náuseas. En general, la vacuna J & J /Janssen tuvo una efectividad del 66,3% en los ensayos clínicos para prevenir el Covid-19 sintomático.

 

¿Quién puede vacunarse ahora?

La primera fase cubre a los trabajadores de la salud. La segunda fase cubrirá a las personas mayores de 65 años o mayores de 16 que tengan una afección médica que aumente su riesgo de enfermarse por COVID-19, como personas con diabetes tipo 2, Cáncer, enfermedades respiratorias y cardíacas, entre otras.

 

Dependiendo de los suministros, la vacuna podría estar disponible para el público en general a mediados de este año 2021.