¿Cómo puedo protegerme de sufrir depresión durante el autoaislamiento?
COVID-19, Salud emocional /

Es normal sentirse ansioso, estresado, triste o deprimido a veces. Es una reacción normal a las luchas de la vida y a otros factores.
Aunque los primeros tres sentimientos generalmente son parte de nuestro día a día en nuestra vida, la depresión puede ocurrir con menos frecuencia pero en múltiples episodios fuertes. Durante estos episodios, los síntomas pueden incluir sensación de vacío, irritabilidad, problemas para dormir, frustración, así como pérdida de interés o placer en actividades regulares como salir, tener sexo o llevar a cabo pasatiempos favoritos, entre otras cosas. Estos podrían intensificarse cuando se está aislado, como lo estamos actualmente la mayoría de las personas en nuestros hogares, a consecuencia del COVID-19.
Si tiene estos síntomas, deténgase, y tómese el tiempo para hacer lo siguiente; ya que le ayudará a sentirse mejor y a prevenir un mayor nivel de depresión:
- Tómese el tiempo para cuidarse a usted mismo. Practique ejercicio, coma saludable y regularmente. También trate de organizarse para dormir al menos 8 horas seguidas en la noche.
- Evite el consumo excesivo de los medios tradicionales y use las redes sociales con prudencia. Intente desarrollar una rutina para mantenerse informado sin ponerse en estado de alerta contínua.
- Tómese el tiempo para hablar con sus seres queridos sobre el brote del COVID-19, recuerde que no está solo. Las videollamadas son una excelente manera de mantenerse conectado mientras se practica el distanciamiento social.
- Tómese el tiempo para practicar pensamientos positivos, aún cuando los negativos llegan involuntariamente. Cada persona tiene el control en sí mismo para poner un pare a esos pensamientos y cambiarlos a positivos. Los pensamientos sobre una situación tienen más impacto en los sentimientos que la situación misma.
Sufrir de depresión también puede conducir a pensamientos suicidas. Algunas señales de advertencia podrían ser:
- Hablar de querer morir o matarse.
- Buscar una manera de suicidarse.
- Hablar acerca de sentirse desesperado o no tener ningún propósito en al vida.
- Hablar sobre sentirse atrapado o tener un dolor insoportable.
- Hablar sobre ser una carga para los demás.
- Aumentar el uso de alcohol o drogas.
- Actuar ansioso, agitado o imprudente.
- Regalar posesiones personales.
- Dormir muy poco o demasiado.
- Retirarse de actividades regulares o sentirse aislado.
- Mostrar rabia o hablar de buscar venganza.
- Mostrar cambios de humor extremos.
Busque ayuda lo antes posible si usted o un ser querido muestra señales de suicidio. El suicidio afecta a todas las culturas, edades, razas, religiones y estatus económico. Luchar con un síntoma depresivo puede hacer que el suicidio sea más probable. Sin embargo, los pensamientos y acciones suicidas se pueden prevenir y tratar cuando se detectan temprano.
Algunos pasos a seguir si usted o alguien que conoce está en crisis:
- Pida ayuda. Si usted o un ser querido necesita hablar con un profesional de la salud mental, llame a la línea de ayuda nacional de socorro (The National Distress Helpline) al 1-800-985-5990. Están disponibles 24/7.
- Si usted está en crisis no se quede solo. Si alguien más está en crisis, asegúrese de que no se quede solo. Pida ayuda inmediatamente a un amigo o familiar.
- Llame a la línea nacional para la prevención del suicidio al 1-800-273-TALK (8255) para hablar con un asesor capacitado en su área, en cualquier momento (National Suicide Prevention Lifeline).
- En una emergencia, llame al 911.
Hoy y todos los días, la atención y la seguridad de nuestros pacientes y miembros del equipo son nuestra prioridad. Continuaremos trabajando incansablemente para organizarnos con el fin de mantenerlos a salvo. El equipo de Sanitas quiere agradecerte la confianza que has puesto en nosotros para que tu salud sea lo primero. Si eres uno de nuestros pacientes, por favor lee nuestras guias de citas para hacer una cita virtual con tu doctor de Sanitas en Florida, New Jersey, Connecticut, Texas.